Buenas tardes vecinos.
ASOVEREGE tuvo la oportunidad de reunirse con funcionarios de la Defensoría, con la intención de ir encaminando o buscando que procedimientos hay que seguir, en cuanto a la o las soluciones con las irregularidades cometidas por la municipalidad con el desarrollo de Génova.
Se expusieron todos los problemas que ha presentado el residencial desde sus inicios y que aún persisten, incluyendo la demanda penal de la que fue objeto el desarrollador por parte del movimiento cívico del cantón en los inicios del proyecto, así como la situación de los deslizamientos de terrenos ocurridas recientemente.
Posterior a esta exposición, las conclusiones de los funcionarios de la Defensoría, son que evidentemente existe responsabilidad del municipio de La Unión, unido también a responsabilidad del desarrollador del proyecto (Siglo XX), existiendo pruebas de que ambos cometieron estas irregularidades.
El consejo emanado de la Defensoría va orientado en el sentido de que primero debemos de armarnos de suficientes pruebas, tanto en el caso de la municipalidad como del desarrollador, para evitar que posteriormente tengamos un efecto boomerang y más bien seamos los afectados los que enfrentemos alguna contrademanda.
Posterior a obtener toda la documentación posible (expedientes penales, expedientes del desarrollo del proyecto desde su inicio, estudios de suelos, etc.), se convoque a reunión al vecindario y se tomen las decisiones del caso y proceder según.
Entendemos desde un inicio, que esta situación de llevar hasta el final el iniciar un proceso legal tanto a la municipalidad como al desarrollador, tomará su tiempo y también su costo económico para cada una de las familias.
Nos han recomendado ahí mismo en la Defensoría, hacer algún tipo de consulta con el Lic. Juan Diego Castro, quien actualmente está llevando un caso similar ocurrido con unos condominios en Moravia.
También nos han recomendado proceder cuanto antes a realizar un estudio de suelos en varios puntos del residencial, con el fin de no solamente contar con el peritaje del desarrollador cuando solicitó los respectivos permisos de urbanizar, sino tener el informe de varios profesionales en la rama.
De nuestra parte en ASOVEREGE, estamos en acción y ya hemos solicitado copias de expedientes, así como cotizaciones de estos estudios de suelos, a la vez dando el seguimiento respectivo a la oferta del señor alcalde, en el sentido de buscar el financiamiento por parte del municipio para realizar este estudio de suelos, tan necesario no solamente para aportarlo como elemento de prueba, sino también para determinar que posibles soluciones se pueden realizar contra estos deslizamientos de terrenos.
Estamos abiertos a recibir comentarios de los vecinos (por cierto ya hay algunos en el Facebook), y que estos lleguen tanto a la página de este blog, como al Facebook. Y recuerden tambien nuestra dirección de correo asoverege@gmail.com.
Los estaremos tomando en consideración en el momento oportuno.
Cualquier consulta al respecto, ya saben que pueden contactarnos a través de estos sitios, así como si lo prefieren, pueden hacerlo también personalmente en nuestras casas de habitación.
Gracias.
jueves, 24 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
Deslizamientos en Génova - Avance del 22 Feb 2011
Buenos días vecinos.
Acaban de informarnos que una comitiva de la CNE vendrá a reunión con la Comisión de Obra publica de la municipalidad para tratar el tema de este residencial. Esta reunión se celebrara el próximo jueves 24 en horas de la mañana. Estaremos informando sobre el resultado de la misma.
Asimismo, informarles también que este Miércoles 23, estaremos en reunión con la Defensoría de los Habitantes, con la intención de exponer la situación de este residencial para determinar que camino se puede seguir.
También de esta reunión estaremos informando resultados.
Gracias.
- ASOVEREGE.
Acaban de informarnos que una comitiva de la CNE vendrá a reunión con la Comisión de Obra publica de la municipalidad para tratar el tema de este residencial. Esta reunión se celebrara el próximo jueves 24 en horas de la mañana. Estaremos informando sobre el resultado de la misma.
Asimismo, informarles también que este Miércoles 23, estaremos en reunión con la Defensoría de los Habitantes, con la intención de exponer la situación de este residencial para determinar que camino se puede seguir.
También de esta reunión estaremos informando resultados.
Gracias.
- ASOVEREGE.
viernes, 18 de febrero de 2011
Sobre tema de deslizamientos - Febrero 2011
Buenas tardes vecinos
Ayer 17 de Febrero, participamos de la reunión del concejo municipal, en la cual su presidente, gentilmente nos cedió espacio, ya que en la agenda de la misma no estaba programada nuestra exposición.
La razón por la cual decidimos solicitar este espacio, se debió principalmente a que este mismo día 17 en horas de la mañana, se recibió la visita al residencial, de 2 funcionarios de la CNE en compañía de otro de la municipalidad. Esto con la intención, según nos enteramos; de que otra vez se realice o confeccione otro informe sobre esta situación de deslizamientos, por lo cual solicitamos la razón de este informe y nos indicaron que se realizaba la gestión por solicitud del mismo concejo municipal.
Nuestra exposición se basó en que para qué más informes, (ya que con este serían como 4 o 5 los informes existentes) y que a la fecha no se habían tomado acciones concretas sobre el tema.
Además dejamos ver la manera incorrecta en que este tema se está manejando, ya que varios funcionarios municipales emiten criterios diferentes, incluyendo esto al alcalde, arquitecto y la misma comisión de obra pública, la cual es supuestamente la única comisión a cargo del caso.
Al final el señor presidente del concejo, definió claramente que es la comisión de obra pública la única a cargo y que para tal efecto de eliminar estas alteraciones al plan de trabajo, el alcalde Julio Rojas dictará la directriz necesaria con el fin de no entorpecer o distorsionar más esta situación.
Luego de aclarada esta situación, tuvimos la oportunidad de reunirnos por unos minutos y de forma privada con el señor alcalde, quien nos indicó sus puntos de vista con respecto a este problema y su difícil solución. Una de sus apreciaciones, es que tanto el ayuntamiento como la misma CNE, no pueden invertir dinero de presupuestos públicos en propiedades de naturaleza privada y esto por ley.
También indica y bajo su criterio técnico (el señor es ingeniero), que la zona que forma parte de la finca y que se creó con relleno, ya está cediendo ante la gran cantidad de tanques sépticos instalados en las viviendas, unido esto a también la gran cantidad de mantos acuíferos que pasan por la zona. Ejemplo de estos mantos acuíferos, son los ojos de agua que hay en gran parte del residencial y que a su criterio no tardará mucho tiempo en afectar posiblemente más viviendas.
Al final de esta reunión, el señor alcalde se comprometió con esta asociación, a buscar el presupuesto necesario por parte del ayuntamiento para al menos; realizar el estudio de suelos tan necesario y que es requisito para saber si finalmente se pueden construir obras de mitigación o no en esta zona de reserva.
Estaremos dando seguimiento a este compromiso y estaremos brindando toda la información que se recopile sobre este estudio de suelos.
Por otro lado, y para ir analizando la posibilidad de establecer por parte de los afectados, algún tipo de demandas que puedan caber en esta situación, les informamos que la asociación ya solicitó copia de todo el expediente que la municipalidad tiene sobre el residencial Génova, desde su creación.
Así también, como copia del expediente en donde el movimiento cívico demandó penalmente al desarrollador del proyecto, Constructora Siglo XX y su sentencia.
Las personas que requieran mayor información pueden contactarnos por correo electrónico a asoverege@gmail.com, o o bien, con alguno de los miembros de la asociación directamente.
Gracias.
Ayer 17 de Febrero, participamos de la reunión del concejo municipal, en la cual su presidente, gentilmente nos cedió espacio, ya que en la agenda de la misma no estaba programada nuestra exposición.
La razón por la cual decidimos solicitar este espacio, se debió principalmente a que este mismo día 17 en horas de la mañana, se recibió la visita al residencial, de 2 funcionarios de la CNE en compañía de otro de la municipalidad. Esto con la intención, según nos enteramos; de que otra vez se realice o confeccione otro informe sobre esta situación de deslizamientos, por lo cual solicitamos la razón de este informe y nos indicaron que se realizaba la gestión por solicitud del mismo concejo municipal.
Nuestra exposición se basó en que para qué más informes, (ya que con este serían como 4 o 5 los informes existentes) y que a la fecha no se habían tomado acciones concretas sobre el tema.
Además dejamos ver la manera incorrecta en que este tema se está manejando, ya que varios funcionarios municipales emiten criterios diferentes, incluyendo esto al alcalde, arquitecto y la misma comisión de obra pública, la cual es supuestamente la única comisión a cargo del caso.
Al final el señor presidente del concejo, definió claramente que es la comisión de obra pública la única a cargo y que para tal efecto de eliminar estas alteraciones al plan de trabajo, el alcalde Julio Rojas dictará la directriz necesaria con el fin de no entorpecer o distorsionar más esta situación.
Luego de aclarada esta situación, tuvimos la oportunidad de reunirnos por unos minutos y de forma privada con el señor alcalde, quien nos indicó sus puntos de vista con respecto a este problema y su difícil solución. Una de sus apreciaciones, es que tanto el ayuntamiento como la misma CNE, no pueden invertir dinero de presupuestos públicos en propiedades de naturaleza privada y esto por ley.
También indica y bajo su criterio técnico (el señor es ingeniero), que la zona que forma parte de la finca y que se creó con relleno, ya está cediendo ante la gran cantidad de tanques sépticos instalados en las viviendas, unido esto a también la gran cantidad de mantos acuíferos que pasan por la zona. Ejemplo de estos mantos acuíferos, son los ojos de agua que hay en gran parte del residencial y que a su criterio no tardará mucho tiempo en afectar posiblemente más viviendas.
Al final de esta reunión, el señor alcalde se comprometió con esta asociación, a buscar el presupuesto necesario por parte del ayuntamiento para al menos; realizar el estudio de suelos tan necesario y que es requisito para saber si finalmente se pueden construir obras de mitigación o no en esta zona de reserva.
Estaremos dando seguimiento a este compromiso y estaremos brindando toda la información que se recopile sobre este estudio de suelos.
Por otro lado, y para ir analizando la posibilidad de establecer por parte de los afectados, algún tipo de demandas que puedan caber en esta situación, les informamos que la asociación ya solicitó copia de todo el expediente que la municipalidad tiene sobre el residencial Génova, desde su creación.
Así también, como copia del expediente en donde el movimiento cívico demandó penalmente al desarrollador del proyecto, Constructora Siglo XX y su sentencia.
Las personas que requieran mayor información pueden contactarnos por correo electrónico a asoverege@gmail.com, o o bien, con alguno de los miembros de la asociación directamente.
Gracias.
sábado, 5 de febrero de 2011
NUEVO! Avance sobre tema de deslizamientos
Buenas tardes vecinos:
El día de hoy Viernes 4 Febrero, se efectuó reunión con la comisión de obra publica, y por primera vez participaron miembros del movimiento cívico de la carpintera.
Se solicitó la presencia de representantes del movimiento cívico, ya que este movimiento es el depositario de los terrenos que han tenido la situaciòn de deslizamientos, y que son conocidos como zona de reserva.
Durante la exposición, quedó muy claro lo acontencido con esta finca y las consecuencias que debió enfrentar el desarrollador del proyecto habitacional, siendo estas incluso de tipo penal, por contaminar el cauce de la quebrada carpintera, tala de árboles y otros.
También está claro, que estos terrenos declarados zona de reserva, están bajo el cuido y deposito de este movimiento cívico, el cual no puede bajo ningún pretexto, dar mantenimiento o atender los problemas que se presenten,(como los ocurridos en los deslizamientos), ya que en la sentencia del caso penal que le abrieron a la desarrolladora habitacional (SIGLO XX y en la cual la sentenciaron al pago del daño ambiental causado y a un resarcimiento económico), también quedó claro que la zona debe de quedar tal y como se desarrolle por sí misma.
Para continuar con lo anotado en la población anterior, (la solicitud de audiencia ante la CNE), estos funcionarios mostraron su anuencia y colaboración para acompañarnos, incluso para buscar a las personas que anteriormente participaron en los diferentes procesos de la demanda penal, y que aportaron su criterio técnico, con lo cual se tendría un panorama más claro de cuales serían las obras de mitigación por determinar.
Esperamos que en esta audiencia se pueda perfilar el proceso a seguir, ya que también debe de tomar en cuenta el criterio técnico del MINAE. Siendo así, se puede concluir que al final participarán varias instituciones públicas, haciendo un poco más lento el proceso de ejecución de obras.
Estaremos informando màs detalles, luego de la reuniòn o audiencia con la CNE.
Muchas gracias
El día de hoy Viernes 4 Febrero, se efectuó reunión con la comisión de obra publica, y por primera vez participaron miembros del movimiento cívico de la carpintera.
Se solicitó la presencia de representantes del movimiento cívico, ya que este movimiento es el depositario de los terrenos que han tenido la situaciòn de deslizamientos, y que son conocidos como zona de reserva.
Durante la exposición, quedó muy claro lo acontencido con esta finca y las consecuencias que debió enfrentar el desarrollador del proyecto habitacional, siendo estas incluso de tipo penal, por contaminar el cauce de la quebrada carpintera, tala de árboles y otros.
También está claro, que estos terrenos declarados zona de reserva, están bajo el cuido y deposito de este movimiento cívico, el cual no puede bajo ningún pretexto, dar mantenimiento o atender los problemas que se presenten,(como los ocurridos en los deslizamientos), ya que en la sentencia del caso penal que le abrieron a la desarrolladora habitacional (SIGLO XX y en la cual la sentenciaron al pago del daño ambiental causado y a un resarcimiento económico), también quedó claro que la zona debe de quedar tal y como se desarrolle por sí misma.
Para continuar con lo anotado en la población anterior, (la solicitud de audiencia ante la CNE), estos funcionarios mostraron su anuencia y colaboración para acompañarnos, incluso para buscar a las personas que anteriormente participaron en los diferentes procesos de la demanda penal, y que aportaron su criterio técnico, con lo cual se tendría un panorama más claro de cuales serían las obras de mitigación por determinar.
Esperamos que en esta audiencia se pueda perfilar el proceso a seguir, ya que también debe de tomar en cuenta el criterio técnico del MINAE. Siendo así, se puede concluir que al final participarán varias instituciones públicas, haciendo un poco más lento el proceso de ejecución de obras.
Estaremos informando màs detalles, luego de la reuniòn o audiencia con la CNE.
Muchas gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)